ECONOMÍA CIRCULAR
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
La economía circular es un modelo de producción que se basa en el modelo cíclico de la naturaleza. De este modo, toma este proceso cíclico para aplicarlo a la producción, teniendo como principal objetivo reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos, creando un ciclo cerrado y autosuficiente.
Así, se pasa del “Producir, usar y tirar” al “Reducir, reusar y reciclar”. El modelo económico anterior lineal no es viable a largo plazo, por lo que se plantea la economía circular como una alternativa más sostenible y eficiente.
La economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos, donde prima la reducción de elementos utilizados, es decir, reducir la producción al mínimo indispensable. Apuesta por la reutilización de los productos o elementos que por su composición no puedan volver a la biosfera. Y por último aboga por el reciclaje como base del proceso, por ello son básicos los elementos biodegradables, en los casos que sea posible.
Con el modelo económico y de desarrollo actual, estamos agotando ciertos recursos naturales, por lo que la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utilice y optimice los materiales y residuos, dándoles una segunda vida. Así, el producto debe ser diseñado para ser reutilizado y reciclado; es decir, gracias al ecodiseño, desde la primera pieza hasta la última pueden reutilizarse o reciclarse una vez terminada su vida útil. Con la economía circular se trata de convertir los hasta ahora considerados residuos, en nuevas materias primas. Y, además, generar empleo en el contexto de la llamada economía verde.
En otras palabras, la economía circular es reparadora y regenerativa, y pretende conseguir que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento.
Serían aquellos que se necesita un proceso manual o técnico para conseguir la reutilización de dicho producto/materia
Se incluirían dentro del ciclo biológico natural en el que la materia vuelve a la naturaleza a través del concepto “biodegradable”
Principios de la economía circular
Hay diez rasgos configuradores que definen cómo debe funcionar la economía circular:
Es la principal característica. Todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.
Reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores
Reusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos
Encontrar una segunda vida a los productos estropeados
Utilizar los materiales que se encuentran en los residuos
Aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar
La economía circular propone eliminar la venta de productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empresa, que lo desmontará para reutilizar sus piezas válidas
Eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto, reutilizar y reciclar
Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción
Establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios
Características de la economía circular
Los residuos no existen cuando los componentes biológicos y técnicos o materiales de un producto se diseñan con el fin de adaptarse dentro de un ciclo de materiales biológico o técnicos, y se diseñan para el desmontaje y la readaptación.
Los materiales biológicos no son tóxicos y pueden biodegradarse fácilmente.
Los materiales técnicos están diseñados para volver a utilizarse con una mínima energía y la máxima retención de la calidad
Los sistemas diversos con muchas conexiones y escalas son más resilientes
Los sistemas deberían tratar de funcionar fundamentalmente a partir de energía renovable, lo que sería posible por los valores reducidos de energía que precisa la economía circular
La capacidad de comprender cómo influyen entre sí las partes dentro de un todo y la relación del todo con las partes resulta fundamental
La esencia de la creación de valor consiste en la oportunidad de extraer valor adicional de productos y materiales mediante su paso en cascada por otras aplicaciones. Es decir, en todas las fases del proceso se obtiene valor
En definitiva, la economía circular consiste en un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de existencias y unos flujos renovables.
Ventajas de la economía circular
A diferencia de otros modelos económicos donde prima el aspecto económico por encima del social o medioambiental, la economía circular supone una sustancial mejora común tanto para las empresas como para para los consumidores. Las empresas que han puesto en práctica este sistema están comprobando que reutilizar los recursos resulta mucho más rentable que crearlos desde cero. Como consecuencia, los precios de producción se reducen, de manera que el precio de venta también se ve rebajado, beneficiando así al consumidor; no sólo en lo económico, sino también en la vertiente social y medioambiental.
También en el ámbito del empleo se obtienen ventajas con la aplicación de la economía circular, creando empleo, riqueza, economía social y una ventaja competitiva en el contexto de la globalización.
En 2014, el entonces Comisario Europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, durante el 3º Fórum Internacional sobre Economía – Eficiencia de los recursos, señaló:
“Es necesario transformar Europa en una economía eficiente en los recursos, aunque solo la eficiencia no es suficiente. También hay que asegurarse de que una vez que hemos utilizado nuestros productos, nuestros alimentos y nuestros inmuebles, seleccionamos los materiales de estos y los usamos una y otra vez. Cada año, en Europa, se utilizan un promedio de 16 toneladas de materiales por persona para mover nuestra economía. Y, además, alrededor de 6 toneladas por persona se convierten en residuos. Por otra parte, casi la mitad de los residuos generados terminan en vertederos.
La parte integral del enfoque de la UE para la eficiencia de los recursos debe desmarcarse de la economía lineal -donde se extraen los materiales de la tierra para fabricar los productos, usarlos y luego eliminarlos-, hacia una economía circular –donde los residuos y los subproductos, del final de vida de los productos usados, entran de nuevo en el ciclo de producción como materias primas secundarias. En definitiva, el uso de residuos como la principal fuente de materia prima fiable es esencial para la Unión Europea.
Existe una fuerte motivación económica y empresarial a favor de la economía circular y la eficiencia de los recursos. De hecho, la Comisión Europea, como órgano colegiado, ha adoptado la eficiencia de los recursos como un pilar central de su estrategia económica estructural Europa 2020”
De este modo, está previsto que antes de fin de año, la Comisión Europea presente el llamado “paquete de economía circular”, una especia de hoja de ruta que marcará la implantación de este nuevo modelo de trabajo durante las próximas décadas.