RECOMENDACIONES PARA UN USO RESPONSABLE
Recomendaciones para un consumo responsable en tu día a día
Lee la composición del producto e infórmate de la materia y las condiciones con las que se fabrica el producto que compras.
También mira de qué forma impacta en el medio ambiente y si genera algún daño o injusticia social.
Evita comprar productos envasados en latas o muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son una forma más ecológica de guardar los alimentos.
Piensa en los residuos y la basura que pueden generar, y recíclalos. También pueden comprar a granel para evitar utilizar envases.
Si utilizas bolsas de tela, papel o cartón reutilizables evitarás malgastar bolsas de plástico cada vez que guardes tu compra.
Muchas cosas que tienes en casa (ropa, calzado, elementos de decoración…) y vayas a tirar pueden volver a utilizarse. Recíclalos o revéndelos, generarás menos residuos.
Disminuye el consumo de productos industriales, y opta por alimentarte a base de productos frescos y ecológicos. A la vez que cuidas tu salud y al medio ambiente contribuyes al desarrollo sostenible de tu localidad
Mejoras la sostenibilidad de las economías rurales, ya que existe una relación más directa con los productos.
Además, los agricultores obtienen un precio más justo y los alimentos son de mayor calidad.
Estos productos suelen ser más respetuosos con el entorno.
Forma de producción, origen de las materias primas, bienestar animal, etc…
Elige las empresas que incluyan acciones de responsabilidad social y medioambiental.
Estima la cantidad de comida que necesitas diariamente, no hagas comida de más para guardarla en la nevera y que se desperdicie, o cuando comas fuera del hogar pide que te la guarden en tupper.